Línea de ladrillos

PDF Portante

12

CM ANCHO

19

CM ALTO

33

CM LARGO
PESO
5,6 kg.
CANTIDAD POR M2
15
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
706 kg.
CANT. POR PALLET
126
PDF Portante

18

CM ANCHO

19

CM ALTO

33

CM LARGO
PESO
7,5 kg.
CANTIDAD POR M2
15
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
675 kg.
CANT. POR PALLET
90
PDF Cerramiento

8

CM ANCHO

18

CM ALTO

33

CM LARGO
PESO
3,5 kg.
CANTIDAD POR M2
15
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
693 kg.
CANT. POR PALLET
198
PDF Cerramiento
6 tubos

12

CM ANCHO

18

CM ALTO

33

CM LARGO
PESO
4,5 kg.
CANTIDAD POR M2
15
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
648 kg.
CANT. POR PALLET
144
PDF Cerramiento
9 tubos

12

CM ANCHO

18

CM ALTO

33

CM LARGO
PESO
4,7 kg.
CANTIDAD POR M2
15
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
677 kg.
CANT. POR PALLET
144
PDF Cerramiento

18

CM ANCHO

18

CM ANCHO

33

CM ANCHO
PESO
6,8 kg.
CANTIDAD POR M2
15
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
612 kg.
CANT. POR PALLET
90
PDF Doble Pared

27

CM ANCHO

18

CM ANCHO

33

CM ANCHO
PESO
9,5 kg.
CANTIDAD POR M2
15
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
513 kg.
CANT. POR PALLET
54
PDF Techo

11

CM ANCHO

38

CM ANCHO

25

CM ANCHO
PESO
6,7 kg.
CANTIDAD POR M2
8
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
536 kg.
CANT. POR PALLET
80
PDF Klimablock

27

CM ANCHO

19

CM ANCHO

20

CM ANCHO
PESO
8,9 kg.
CANTIDAD POR M2
25
PALLET
DIMENSIONES
1x1x1.10 m
PESO
801 kg.
CANT. POR PALLET
90

Material técnico

Producto Ver Bajar
Klimablock
Portante 12
Portante 18
Bloques
Dintel
Pared
Pared vista
Techo planta
Techo final

Instructivos

Ejecución
de muros

Ejecución
de muros

Ejecución
de muros

Ejecución
de muros

Paso 1 de 4

Antes de ser usados, los bloques y ladrillos deberán ser mojados abundantemente hasta lograr su saturación. Esto producirá por un lado un aumento de volumen que será definitivo y por otro evitará que el mortero pierda agua y por lo tanto adherencia.

Paso 2 de 4

Es necesario colocar un hilo-guía bien tirante y nivelado que se utilizará para alinear y nivelar la pared.

Paso 3 de 4

En la hilada correspondiente se colocará una tira de fieltro asfáltico, cubriendo los agujeros centrales del ladrillo, para evitar el escurrimiento del material, luego se procederá a realizar las capas horizontales de aislación hidrófuga.

Paso 4 de 4

En el caso de los ladrillos huecos de tubos horizontales, el mortero de asiento debe colocarse en todo el ancho del muro, con un espesor máximo de 1,5 cm.

Ejecución
de losas

Ejecución
de losas

Ejecución
de losas

Ejecución
de losas

Paso 1 de 4

Es necesario levantar un apuntalamiento provisorio que sostenga las viguetas, con una contraflecha de 10 mm.

Paso 2 de 4

Las viguetas deben apoyar 8cm. como mínimo sobre la viga de encadenado cerámico.

Paso 3 de 4

Antes del hormigonado se procederá a realizar la limpieza y mojado de la superficie.

Paso 4 de 4

El hormigonado se efectuará en una sola operación y se deberá esperar como mínimo 28 días para su fraguado.

Preguntas frecuentes

La cerámica roja es un material de construcción que se produce mezclando arcillas a las que se les da la forma deseada. Luego se las introduce en un horno a muy alta temperatura hasta obtener ladrillos huecos, baldosas y tejas. Es necesario aclarar que el proceso de fabricación de Cerámica Roja moderno no tiene nada que ver con el proceso de fabricación de ladrillos comunes (también llamados ladrillos de campo). Las arcillas empleadas en la fabricación de Cerámica Roja provienen de yacimientos que se encuentran en las laderas de las montañas (Ej. zona de Tandil y Olavarría) o con arcillas que se encuentran debajo de la capa vegetal o "humus" dejando intacta la misma.

La Cerámica Roja no pierde el brillo ni el color. No es atacada por insectos ni roedores. No es combustible, con el tiempo no se vuelve quebradiza ni la atacan los rayos UV del sol. No requiere de barnices ni pintura ni protecciones especiales, tiene alta resistencia mecánica. Tiene muy buena aislación sonora, térmica y resiste al ataque del fuego. Son fáciles de conseguir y colocar. No por casualidad hoy perduran edificios de más de mil años de antigüedad manteniendo toda su belleza y esplendor.

La razón es que de esta manera se reduce la capacidad de succión que tiene el material cerámico. Si no se mojan, los ladrillos absorberán el agua del mortero de asiento impidiendo su fragüe y disminuyendo su adherencia.

Los fabricantes de viguetas editan tablas de cálculo sobre este tema. Sugerimos contactarse con ellos. Recordamos tener en cuenta que la resistencia de una losa cerámica depende entre otras cosas de la altura del ladrillo, el espesor de la capa de compresión y cantidad / calidad del acero de las viguetas. De acuerdo a como se combinen, se obtiene mayor o menor resistencia de losa. A mayor altura del bloque se obtendrá mayor resistencia y rigidez de la losa. Una ladrillo de poca altura dará como resultado una losa que se deformará (Posibilidad de fisuramientos), menor resistencia y menor aislación térmica. Es muy importante que Ud. controle y exija a su proveedor que los ladrillos de techo que le suministren tengan la altura de cálculo solicitada.Utilizar una altura menor es peligroso.

Cuando se carga la losa con hormigón, por acción de su elevado peso, la losa se deforma hacia abajo. Para compensar este efecto, antes de colocar el hormigón, hay que forzar las viguetas hacia arriba. A este curvado de la losa hacia arriba se denomina "Contraflecha"..

La capa de compresión tiene un espesor de aproximadamente 4 a 6 cm. Si se colocan caños de luz transversalmente a las viguetas (Ej; un caño de luz de 19 mm de diámetro) se estará reduciendo un espesor importante de la capa de compresión.

No. La losa debe estar calculada para soportar cargas concentradas de tabiques y muros portantes. Consulte con los fabricantes de viguetas que tienen tablas al respecto.

Si. Una losa cerámica está diseñada sólo para soportar cargas. Para hacerla impermeable deberá colocarse una membrana y para el frío o calor deberá colocarse una aislación térmica.

Es una viga que cruza a las viguetas produciendo un refuerzo transversal. La misma se construye colocando un fila de bloques de techo de menor altura, ubicada perpendicularmente a las viguetas y colocando hierros de refuerzo.

1- Coloque una buena aislación térmica en la azotea. Los cambios de temperatura producen movimientos que pueden llegar a marcar las viguetas. Una buena aislación térmica reduce estos movimientos. 2- Si la luz de la losa es mayor de 4,00 mts. Coloque una viga de arriostramiento. La misma toma transversalmente a la estructura impidiendo su movimiento..